Páginas

Mercadillo de alimentación (Comunidad de Madrid)


Todos los primeros sábados de mes se celebra en la Sede de la Cámara Agraria del Recinto Ferial Casa de Campo el mercadillo "Madrid cultiva y produce" en el que se ponen a la venta, sin intermediarios, productos de alimentación originarios de nuestra Comunidad. La oferta es variada: Verduras, legumbres, quesos artesanos, carnes selectas, mieles, aceites, vinos, etc.

Creo que merece la pena darse un paseo por allí, ver los productos ofertados y, quien sabe, quizás nos animemos a comprar algunos, pues no sólo de cultura y asueto debemos alimentar nuestro disfrute de Madrid. ¿No te parece?

El próximo mercadillo será el sábado 6 de octubre
Lugar: Sede de la Cámara Agraria. Pº Puerta del Angel 4 (Recinto Ferial Casa de Campo Madrid).
Horario: de 11h a 15h y de 17h a 20h
Estaciones de metro próximas: El Lago (Línea 10) y Puerta del Ángel (Línea 6)

Viviendas solares en la Casa de Campo


En Madrid se celebra, hasta el próximo 30 de septiembre 2012, la fase final de la segunda edición del Solar Decathlon Europe , una buena oportunidad para que todos aquellos interesados por la arquitectura medioambientalmente sostenible se acerquen a la denominada Villa Solar, instalada en la zona de la Casa de Campo junto a la Avenida de Portugal. El acceso al recinto es gratuito y está abierto al público en horario de mañana y tarde (entre semana la visita al interior de las casas sólo se permite por las tardes). ¡Merece la pena acercarse a verlo!

Solar Decathlon Europe es una competición internacional entre universitarios que impulsa la investigación en el desarrollo de viviendas eficientes y solares. En la edición de este año compiten 18 equipos, procedentes de 11 países. Cada uno de ellos ha construido, a tamaño real, su propuesta de vivienda, la cual va siendo sometida durante estos días a 10 diferentes pruebas (de ahí lo de Decathlon) que, valoradas por un jurado de expertos, determinarán finalmente cuál es la ganadora: la casa que consuma la menor cantidad de recursos naturales, y produzca un mínimo de residuos durante su ciclo de vida, obteniendo toda la energía necesaria a partir del sol.

Las 10 pruebas a las que son sometidas en el Solar Decathlon Europe cada una de las casas son:

Arquitectura: Se busca un diseño atractivo que combine espacios confortables y funcionales con tecnologías y estrategias bioclimáticas que reduzcan el consumo energético de la casa.

Ingeniería y construcción: Se evalúa, en base a la documentación técnica y la percepción directa del jurado, los sistemas que los equipos participantes han utilizado para construir su vivienda, teniendo en cuenta el diseño, la puesta en obra y la conveniencia de su elección.

Eficiencia energética: La energía más limpia es la que no se llega a consumir: por ello, la competición pone especial énfasis en que los equipos cubran las necesidades de los habitantes de las casas empleando la mínima cantidad de recursos posible.

Balance de Energía Eléctrica: Se puntúa la capacidad de las casas para abastecerse a sí mismas de la energía eléctrica que necesitan a lo largo del año.

Condiciones de Bienestar: Se valora la capacidad de cada casa para mantener unas condiciones ambientales (temperatura, humedad, acústica, calidad del aire e iluminación) apropiadas para el confort de sus habitantes.

Funcionamiento de la casa: Se trata de comprobar la posibilidad de llevar a cabo con normalidad ciertas tareas cotidianas, como el uso de electrodomésticos, equipos electrónicos, producción de agua caliente o, simplemente, el invitar a cenar a estudiantes de otros equipos participantes.

Comunicación y sensibilización social: Se evalúa la capacidad de los equipos de transmitir al público el proyecto, tanto durante el periodo de diseño previo como durante las visitas de público a la Villa Solar.

Industrialización y viabilidad de mercado:| Se valora si la casa diseñada para la competición por cada equipo se puede trasladar al mercado inmobiliario de forma exitosa.

Innovación: Se valora si los equipos han aportado soluciones innovadoras en diferentes ámbitos, desde ideas arquitectónicas al desarrollo de nuevos materiales y sistemas.

Sostenibilidad: Esta prueba tiene en consideración el impacto ambiental de la casa a lo largo de su “ciclo de vida”, es decir, desde la extracción y transformación de sus materiales, su proceso de construcción, su uso y hasta su demolición y reciclaje.

Para más información sobre esta propuesta pulsa aquí.

La Central de Callao (nueva librería)

El 12 de septiembre de 2012 se inauguró en pleno centro de la ciudad una nueva gran librería, lo que en estos tiempos de crisis es sin duda una buena noticia para todos los madrileños, especialmente para los que disfrutamos tanto con la lectura como con el simple placer de pasear ojeando libros.

La librería a la que me refiero es “La Central de Callao” y ocupa completamente un edificio singular, de hacia 1880, situado en la calle de Postigo de San Martín, junto a la plaza del Callao. El establecimiento cuenta con más de 1200 metros cuadrados distribuidos en tres plantas y en los que se integran, además de las áreas de exposición de libros, un café-restaurante (El bistró) y una coctelería (el garito), en línea con la idea expresada por uno de sus fundadores de que este sea “un espacio donde las cosas se pueden tocar y ver, "un sitio no digital sin prisa, donde los seres humanos se pueden encontrar”.

La librería nace bajo la alianza de dos partes, los dueños de la Central de Barcelona, fundada en 1996 por Antonio Ramírez, Marta Ramoneda y María Isabel Guirao, y la mítica librería italiana Feltrinelli, abierta en 1955.  Indicar que, si bien La Central ya gestiona en Madrid la librería del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (desde 2005) y la de la Fundación Mapfre (2008), esta nueva de Callao será la primera librería propia en nuestra ciudad, a imagen y semejanza de las dos tiendas insiginia de La Central en Barcelona: la fundacional de la calle de Mallorca y la del Raval.

Deseemos larga vida a esta nueva librería que viene a sumarse a las otras grandes existentes en la zona (Casa del Libro, FNAC y El Corte Inglés) y confiemos en que dicho éxito no afecte negativamente a las pequeñas librerías.

Remito seguidamente un enlace con referencia a esta tienda que me ha resultado interesante.

Exposición temporal: Los años de la Dolce Vita



Actualmente, en la Sala Canal de Isabel II podemos disfrutar hasta el 6 de enero 2013 de una exposición fotográfica que, bajo el título de “Los años de la Dolce Vita”, nos muestra como entre los años 50 y 60 Roma y sus Estudios Cinecittá se convirtieron en un importantísimo foco de atracción para las estrellas del celuloide, contribuyendo con su glamour a consolidar el ambiente de euforia y aparente continua fiesta que vivió La Ciudad Eterna en aquellos años y que en buena medida quedó retrató en la película de Fellini que enmarca la exposición .

Los Estudios Cinecittá (“ciudad del cine” en italiano) fueron creados en los años treinta por el régimen fascista de Mussolini en un intento por competir propagandísticamente con los estudios de Hollywood y dar al tiempo una imagen de progreso y modernidad. Tras su inauguración en abril de 1937 pronto se convertirían en el escenario por el que pasarían muchos de los grandes nombres del cine italiano, como Roberto Rossellini, Federico Fellini, Vittorio De Sica o Luchino Visconti. Tras la guerra los Estudios Cinecittá vivirán sus años dorados, gracias fundamentalmente a verse reforzados con una fuerte inversión norteamericana, al punto de ser conocidos como "El Hollywood sobre el Tiber". En esos años, muchas de las grandes estrellas del cine americano  trabajarán en los Estudios y difundirán la imagen de vitalidad que la ciudad de Roma representaba en aquel momento. Elizabeth Taylor, Richard Burton, Kirk Douglas, Charlton Heston, Cary Grant, Audrey Hepburn, Gregory Peck, Jack Lemmon, Rita Hayworth, Rock Hudson, Clint Eastwood, Romy Schneider, etc. Todos ellos, junto a actores y actrices europeos como Alain Delon, Brigitte Bardot, Sofia Loren, Gina Lollobrigida, Michel Piccoli, Marcello Mastronianni o Anita Ekberg, fueron retratados en Roma por los reporteros gráficos más conocidos de la época y, alrededor de un centenar de aquellas fotografías son las que podemos ver ahora en la exposición de la Sala Canal de Isabel II, ofreciéndose también una proyección con imágenes de aquellos días.


Pulsar aquí para más información.

De depósito de agua a sala de exposiciones

Madrid dispone de muchos espacios expositivos y algunos de ellos aprovechan construcciones singulares que hacen que la visita a las exposiciones temporales mostradas en cada momento tengan el aliciente no sólo de ver el contenido, sino también el continente. Es el caso, por ejemplo, de la Sala del Canal de Isabel II, que ocupa el interior del que fue primer depósito elevado de la red de distribución de agua que tuvo Madrid.

Con el crecimiento en extensión y altura que se produjo en Madrid a finales del siglo XIX y principios del XX, se hizo evidente el problema de hacer llegar el agua a viviendas en cotas superiores a los 660 metros de altura con el sistema de depósitos enterrados existente hasta ese momento. Surgió así la idea de construir un primer depósito elevado que, basándose en el principio de vasos comunicantes, permitiese superar dicho obstáculo y diese servicio a las nuevas viviendas del ensanche (barrios de Salamanca, Chamberí y Cuatro Caminos). El nuevo depósito se construyó entre 1908 y 1911 en los terrenos del Canal de Isabel II entre la calle Santa Engracia y el Depósito Mayor. Tiene forma de torre cilíndrica, con una altura de 36 metros fabricada en acero y ladrillo. En la parte superior alojaba una cuba de estructura metálica de 1.500 m3 de capacidad, con una cubierta forrada de zinc.



El depósito y su central adjunta para bombeo del agua estuvieron operativos hasta 1952. En 1985, la Comunidad de Madrid, por entonces presidida por Joaquín Leguina, procedió a su restauración y al acondicionamiento del depósito para el uso cultural que actualmente tiene.

La sala Canal Isabel II está en el número 125 de la calle Santa Engracia, La entrada a las exposiciones que se muestran en ella es de acceso libre.

Museo de Artes y Tradiciones Populares

Si en una entrada anterior de este blog animaba a pasear por la zona del Rastro madrileño cualquier mañana de domingo, quiero proponer ahora la visita, en esta misma zona, a un pequeño pero curioso museo. Me refiero al Museo de Artes y Tradiciones Populares, anteriormente ubicado en dependencias de la Facultad de Filosofía y Letras en Cantoblanco (Universidad Autónoma de Madrid) y reinaugurado el pasado 21de junio de 2012 en su nueva sede de la calle Carlos Arniches nº 3 y 5. Está abierto de lunes a viernes en horario de 10 a 14 horas y su entrada es gratuita.

Lo primero que nos llamará la atención de este museo es el propio edificio en el que se ubica, pues en consonancia con el espíritu costumbrista del mismo se ha optado por restaurar y rehabilitar para albergarlo una de las tradicionales viviendas de corredor, -las famosas “corralas”-, que tan populares fueron en el pasado arquitectonico de los barrios humildes madrileños. En concreto, la que nos ocupa era conocida como El Corralón y fue construida hacia 1860 en el llamado Cerrillo del Rastro, junto a la actual plaza del General Vara del Rey. En sus comienzos, la planta baja de la corrala estuvo ocupada por una casa de postas y, cuando está desapareció pasó a ser ocupada por diversos comercios, permaneciendo así, aunque con cambios de negocios, hasta tiempo reciente. Las plantas superiores eran viviendas.

La entrada al Museo de Artes y Tradiciones Populares tiene lugar por un espectacular portalón de madera, antigua entrada de carruajes (los vecinos accedían a sus viviendas por los portales situados junto a él). Traspasado el zaguán llegamos a un llamativo patio, alrededor del cual se organizaba la corrala. Aunque se nota la rehabilitación, he de decir que me gusta el resultado pues se han respetado en lo posible vigas de madera originales y resulta ingenioso, por ejemplo, el  aprovechamiento de la reconstruida fuente-abrevadero para dar iluminación natural al sótano abovedado de la instalación recurriendo a una base acristalada de la misma.

Respecto al fondo museístico  decir que no es especialmente sorprendente, aunque si resulten curiosas algunas piezas.

En el museo se exponen objetos vinculados a la vida cotidiana y a las tradiciones de los pueblos de España. La actual exposición está dedicada al Ciclo festivo del año, representándose a través de objetos y trajes de muchas regiones los principales motivos de celebración que estaban más consolidados, tanto motivados por acontecimientos personales, como nacimientos, bodas o fallecimientos, como por aquellos de carácter más colectivo ligados a fiestas populares.

El fondo museístico existente parte de la donación de más de 2800 piezas de carácter etnográfico que Guadalupe González Hontoria aportó a la Universidad Autónoma de Madrid y con las que se inauguró este museo en 1975. Con posterioridad se ha ido enriqueciendo, disponiéndose actualmente de unas 7000 piezas, de las que en la exposición sólo vemos una muestra que periódicamente se cambia.

Representando a Madrid podemos ver unos estupendos gigantes y cabezudos que sin duda a aquellos que ya tenemos cierta edad nos retraerán por unos momentos a tiempos pasados, pues en la actualidad raramente se ven ya en las fiestas de la capital.