En el número 9 de la Plaza de la Marina Española, haciendo
esquina con la calle de Bailen, encontramos uno de esos edificios de la ciudad con
interesante historia pero que al no ser especialmente llamativo actualmente en
su estética exterior pasa desapercibido para muchos paseantes. Me estoy refiriendo
al Palacio Godoy, también conocido como Palacio Grimaldi o Palacio de los Ministerios (llegó a alojar simultáneamente en un tiempo la sede de varios de ellos) y que
en la actualidad es sede del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.


Como ya he comentado una de las denominaciones de este palacio es la que se le asocia al marqués de Grimaldi por ser éste el Secretario de Estado vigente cuando se finalizó la construcción, aunque en realidad él no llego a instalarse en el edificio pues fue destituido en 1777. Su sucesor, el conde de Floridablanca sí habitó el inmueble hasta 1792 (tras el fallecimiento de Carlos III había sido mantenido en el cargo por el nuevo rey Carlos IV). El Conde de Aranda, sucesor del anterior, reusó instalarse en él durante el ejercicio de su cargo, por lo que será ya el nuevo Secretario de Estado, Manuel Godoy, quien no sólo va a habitar el Palacio sino que va a comprárselo a la corona para convertirlo en su vivienda habitua. A raíz de ello el palacio experimentará diversas obras de ampliación y mejora. No sólo se introducen mármoles y maderas nobles, sino que se decoran techos y se embellecen estancias, especialmente con el aporte de la fantástica colección de obras de arte el "Principe de la Paz" posee. A modo de ejemplo recordemos que allí se colgaron pinturas tan sobresalientes como “La Venus del espejo” de Diego Velázquez, “La educación de Cupido” de Correggio o “La maja desnuda” y “La maja vestida” de Francisco de Goya, quien además pintó por encargo de Godoy cuatro pinturas alegóricas de formato circular, de las que actualmente se conservan tres en el Museo del Prado (la otra se ha dado por desaparecida).

En 1962 fue declarado Monumento Histórico-Artístico y desde
el 2000 tiene la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC).
Para terminar, no quiero dejar de referir una curiosidad más
relacionada con este palacio, y es que a día de hoy sigue conservándose íntegro el despacho que
Manuel Godoy tuvo allí (no sólo la
mesa y la silla, sino también la lámpara dieciochesca, el recubrimiento enmaderado
en caoba de los muros, los adornos en paredes, la alfombra de la desaparecida
Real Fábrica de Santa Bárbara, … ), pero no se conserva en el Palacio de la plaza de la Marina, sino en la
planta noble del actual Cuartel general de la Armada situado en la confluencia entre el Paseo del Prado y la calle Montalbán. Pinturas y mobiliario
fueron trasladados allí en 1929, pieza a pieza y respetando para la nueva ubicación las dimensiones y detalles de la estancia original. El despacho no está abierto al público y solo se abre actualmente para recepciones del más
alto rango estatal.
Si sientes curiosidad por como es dicho despacho pincha
en el enlace que te facilito correspondiente a una información publicada en su día por el ABC.