Las
artes de vanguardia tienen en Madrid un nuevo espacio expositivo, sin duda original,
pues aprovecha las instalaciones que albergaron durante décadas los talleres de formación de Renfe en la antigua estación de Atocha. Hablo de “La Neomudejar”, Centro de Artes de
Vanguardia y Residencia Artística Internacional de Madrid que la promotora Art
House ha abierto tras un acuerdo de alquiler con ADIF y que tiene la singularidad como
espacio artístico de mantener la decadente estética de los edificios en desuso (se ve que ha estado medio abandonado durante bastante tiempo en los últimos años) y que ahora, en su reapertura, se ha querido mantener casi como estaba, buscando con ello, según indican sus
promotores, resaltar la singularidad del propio edificio en el que se
ubica como punto de reflexión sobre los procesos de creación y rehabilitación.La intención de Art House es que este espacio se consolide poco a poco como escaparate de las artes de vanguardia de la ciudad, acogiendo proyectos de creadores multidisciplinares emergentes llegados de todas las partes del globo. Se apostará especialmente, según indican, por los nuevos códigos de lenguaje, la experimentación y las vanguardias: Videoarte, performances, street art, parkour, robótica, etc … He de confesar que puesto que no estoy familiarizado con algunas de estas terminologías, -no soy tampoco seguidor por lo general de propuestas tan vanguardista-, he recurrido a Wikipedia para entender el significado de las mismas. Lo comparto seguidamente por si alguno se encuentra en mi misma situación:
Videoarte: Tendencia artística surgida al hilo de la consolidación de los
medios de comunicación de masas y cuya pretensión es explorar las aplicaciones
alternativas y artísticas que tiene el utiliza información de video o audio (no
debe confundirse con la televisión o el cine experimental).- Performance o acción artística: Es una muestra escénica, muchas veces con un importante factor de improvisación, en la que la provocación o el asombro, así como el sentido de la estética, juegan un papel principal.
- Street art (arte urbano o arte callejero): Hace referencia a formas artísticas que surgen en la calle, siendo el grafiti la más relevante de ellas aunque no la única.
- Parkour (el arte del desplazamiento): Disciplina que consiste en desplazarse de un punto a otro lo más eficazmente posible, usando principalmente las habilidades del cuerpo humano para superar obstáculos que se presenten en el recorrido, tales como vallas, muros, paredes, etc. Los practicantes del parkour son denominados traceurs (traceuses en el caso de las mujeres).
Para más información pulsa aquí
