Coincidiendo
con el 450 aniversario del inicio de la construcción del monasterio de San
Lorenzo de El Escorial (la primera piedra se puso en 1563), en
la sala de exposiciones temporales del Palacio Real de Madrid podemos ver hasta
el 12 de enero de 2014 una interesante muestra sobre la profunda
significación artística y cultural que supuso la construcción en el siglo XVI de este
monasterio, al que se consideró desde el mismo momento de su finalización como la
Octava Maravilla del Mundo.
La
mayoría de las obras que pueden verse en la exposición pertenecen a las colecciones
propias de Patrimonio Nacional, aunque también se han reunido valiosas obras que
habiendo pertenecido en su día al monasterio hoy se encuentran repartidas en diversas instituciones museísticas, como el Prado, el Louvre, las National
Gallery de Londres e Irlanda, o la Biblioteca Nacional de España.
Las
primeras salas de la exposición se centran en el diseño del edificio y en la figura de su fundador, Felipe
II. Podemos ver allí diversos dibujos originales realizados por el propio arquitecto
Juan de Herrera y las célebres láminas de Pedro Perret sobre dibujos del
anterior en los que se detallan plantas y alzados del edificio con gran precisión y detalle. También
encontramos en esta zona cuadros representativos de Felipe II y de su padre Carlos V, así como interesantes
árboles genealógicos de la Casa de Austria (sorprendente el pergamino miniado
de más de 20 metros de largo).
Las
salas siguientes nos muestran una serie de obras de arte, muchas de ellas no expuestas habitualmente al público, que recogiendo palabras de los
organizadores en el folleto informativo, ejemplifican el valor de la imagen artística como expresión de
las relaciones entre poder y religión. Felipe II, convertido en paladín de la Contrarreforma,
irá atesorando en El Escorial, como si de un segundo Vaticano se tratase, numerosas
obras de arte sacro y de reliquias procedentes a menudo de conventos germánicos
y de otros países del centro y norte de Europa que siendo tentados por
el incipiente protestantismo se deshacían frecuentemente de ellas. La exposición da buena muestra de la amplísima
colección de relicarios, ornamentos litúrgicos, libros miniados, tapices, pinturas
y esculturas que se atesoraron en El Escorial.
Como deja apuntado el propio título de la exposición, - “De El Bosco a Tiziano. Arte y maravilla
en El Escorial”-, buena parte de los mejores artistas de la época contribuyeron con sus obras de inspiración religiosa al ornato del monasterio de El Escorial.
Las pinturas de Tiziano destacan especialmente en la exposición, pues hay que señalar que Felipe II fue el mejor coleccionista de su obra en la Europa del Renacimiento. Una sala al completo está dedicada al artista veneciano, permitiéndonos por ejemplo poder ver en ella nuevamente juntas las tres pinturas que colgaban originariamente en la iglesia pequeña del monasterio y que desde el siglo XIX se encuentran dispersas: El "Martirio de San Lorenzo", "El entierro de Cristo" y "La Adoración de los Reyes".
¡Sin duda una exposición recomendable!
De El Bosco a Tiziano. Arte y maravilla en El Escorial
Dirección: Palacio Real de Madrid
Horario: Todos los días de 10 a 18 h.
Precio: 11 € (incluye Exposición + visita Palacio Real)
Metro más próximo: Ópera
Para más información sobre esta exposición
pulsa aquí.