La exposición temporal del Museo Arqueológico " El último viaje de la Fragata Mercedes. Un tesoro cultural recuperado", nos refresca una hecho ocurrido a comienzos del siglo XIX y que en tiempos recientes, a raíz del anuncio en 2007 por parte de la empresa de cazatesoros Odyssey del mayor hallazgo de monedas encontrado, llenó los programas de noticias de nuestro país al sospechar el Estado español que dicha carga pertenecía a la fragata de la Armada española Nuestra Señora de las Mercedes, hundida en 1804. la sospecha dio paso a un largo litigio de cinco años con dicha empresa en los tribunales norteamericanos que finalmente otorgaron la razón al Estado español, recuperándose para nuestro país el más de medio millón de piezas de oro y plata extraídas.
La historia inicial del hecho fue la siguiente: En 1802, aprovechando que la paz de Amiens permitía reanudar las comunicaciones marítimas con los territorios de ultramar, Carlos IV ordenó el envío de buques de la Armada al virreinato del Perú con el fin de trasladar a España los bienes de la Hacienda pública allí acumulados durante los años de la guerra. La Clara y La Mercedes , en el puerto de Ferrol, y la Asunción en el de Cádiz, fueron las fragatas dispuestas para cumplir esta misión de Estado. Las reales órdenes y la correspondencia entre el primer ministro Godoy, los ministros de Marina y hacienda, y el virrey de Perú, marcan la ruta la ruta seguida por estas fragatas, documentación que será luego de vital importancia para demostrar en el conflicto con Odyssey el respaldo oficial que tuvo este navío en su último viaje.

Este hecho tuvo como consecuencia el final del acuerdo de paz entre Inglaterra y España, y fue el preludio de la Batalla de Trafalgar que acontecería al año siguiente (Benito Pérez Galdós, en su obra de los Episodios Nacionales sobre esta batalla, recoge el suceso del hundimiento de la Mercedes).

Una vez clausura en Madrid, esta exposición hara un viaje itinerante por diversas sedes españolas, siendo la primera de ellas el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), en donde se expondrá desde finales de febrero de 2015 a septiembre del mismo año.

Lugar: Museo Arqueológico Nacional
Fecha: En Madrid hasta el 15 de enero de 2015
Horario: de 9,30 a 20,00 h.
Precio: Entrada libre