

En el cuadro siguiente puedes ver los diez edificios de Madrid actualmente considerados más altos y en donde las primeras posiciones las ocupan las torres del conjunto Cuatro Torres Business Área, levantadas sobre los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. Son sin duda nuestros gigantes y a los madrileños nos parecen enormes, pero sepamos que la más alta de ellas -Torre Caja Madrid - ocupa la 10ª posición a nivel del conjunto de Europa y desaparece a nivel mundial del ranking de los 100 rascacielos más altos. Si tienes curiosidad en conocer distintas comparativas de rascacielos (por edificios, continentes, países, comunidades, etc) pulsa sobre este enlace .
Puesto
|
Edificio
|
Altura
|
Nº de plantas
|
Año de inauguración
|
1
|
250 m
|
45
|
2009
|
|
2
|
249 m
|
52
|
2008
|
|
3
|
236 m
|
52
|
2008
|
|
4
|
236 m
|
53
|
2007
|
|
5
|
231 m
|
4 y fuste
|
1982
|
|
6
|
157 m
|
43
|
1988
|
|
7
|
142 m
|
34
|
1957
|
|
8
|
121 m
|
35
|
1985
|
|
9
|
117 m
|
25
|
1953
|
|
10
|
114 m
|
26
|
1996
|
Los rascacielos como tal surgen en el mundo a finales del
siglo XIX (el primer edificio considerado como tal fue el Home Insurance Building, construido en Chicago entre 1884 y 1885, y que tenía una altura de diez plantas). Hasta ese momento los edificios no solían superar las seis plantas
de altura, pues los materiales utilizados no eran los idóneos para construir
edificios más altos. La llegada de nuevos materiales de
construcción como el acero, el
aluminio, el hormigón armado y el cristal, así como inventos como el del ascensor (¡imprescindible en estos casos!) impulsó notablemente el que en ciudades desarrolladas y
con gran densidad de población comenzasen a construirse altos edificios (si
viste la exposición del fotógrafo Lewis Hine de la que ya hablé en este blog en
su día recordarás sin duda las famosas fotos que realizó en 1932 a raíz de la
construcción del Empire State Building de Nueva York) . Pronto la justificación
prioritaria del auge de estos edificios dejó de situarse en el aumento de la habitabilidad
por metro cuadrado para dar paso a motivaciones de ostentación, modernidad e imagen de
poder económico y político, rivalizando empresarios y gobernantes por poseer
para si y sus ciudades los rascacielos más altos (ver aquí el ranking de ciudades del mundo con más rascacielos, según se documenta en Wikipedia.

Nosotros en Madrid, en el tema de rascacielos nos conformaríamos con que se resolviera satisfactoriamente de una vez el futuro del Edificio España. ¿No te parece?