
Hay que
reconocer que la remodelación ha quedado bien. El museo presenta ahora unos
espacios más amplios y agradables para el visitante, con abundante y comprensible
cartelería informativa que, complementada como está con numerosos audiovisuales
y mapas, facilitan la puesta en contexto y hacen accesible, comprensible y
atrayente la exposición para el público no especializado.
Un amplio hall de entrada, en el que también se ubica la cafetería y una tienda, recibe al visitante. Tras los tornos de acceso y siguiendo un recorrido secuencial que nos llevará por las diversas plantas del edificio, encontramos las salas museísticas: Prehistoria, Protohistoria, Hispania Romana, Mundo Medieval: Al Ándalus, … Un amplio recorrido por épocas y culturas que llega hasta la Edad Moderna. Entre los numerosos objetos expuestos, que incluyen pequeñas y grandes piezas, encontramos utensilios caseros, armas, joyas, monedas, e incluso elementos ornamentales como porticos de piedra, techumbres de madera policromada y suelos de mosaico. Entre todas ellas hay piezas sin duda de gran singularidad, como la Estela de Solana de Cabañas, las archifamosas Dama de Elche y Dama de Baza, el valioso Tesoro visigodo de Guarrazar o, por poner otro ejemplo, el preciosista Bote de Zamora, delicada pieza minuciosamente labrada en marfil y que fue un regalo del califa al-Hakam II a su favorita Subh.
Un amplio hall de entrada, en el que también se ubica la cafetería y una tienda, recibe al visitante. Tras los tornos de acceso y siguiendo un recorrido secuencial que nos llevará por las diversas plantas del edificio, encontramos las salas museísticas: Prehistoria, Protohistoria, Hispania Romana, Mundo Medieval: Al Ándalus, … Un amplio recorrido por épocas y culturas que llega hasta la Edad Moderna. Entre los numerosos objetos expuestos, que incluyen pequeñas y grandes piezas, encontramos utensilios caseros, armas, joyas, monedas, e incluso elementos ornamentales como porticos de piedra, techumbres de madera policromada y suelos de mosaico. Entre todas ellas hay piezas sin duda de gran singularidad, como la Estela de Solana de Cabañas, las archifamosas Dama de Elche y Dama de Baza, el valioso Tesoro visigodo de Guarrazar o, por poner otro ejemplo, el preciosista Bote de Zamora, delicada pieza minuciosamente labrada en marfil y que fue un regalo del califa al-Hakam II a su favorita Subh.


Museo Arqueológico Nacional (MAN)
Dirección: c/Serrano, 13
Horario: Martes a sábado 9,30 a 20 h. Domingos 9,30 a 15 00 h.
Precio: 3 euros
Temporalmente, hasta el 20 de abril de 2014, la entrada es gratuita