
Ampliamente recomendable la exposición temporal que la
Fundación Juan March nos ofrece hasta el 20 de enero de 2013 en su sede de
la calle Castello y en la que, bajo el literario título de “
La isla del tesoro. Arte británico de Holbein a Hockney” nos brinda
la posibilidad de admirar más de un centenar de obras de artistas británicos
(por nacimiento o adopción artística) que abarcan el amplio periodo temporal
comprendido entre los siglos XVI y XX.

La exposición, organizada en siete secciones cronológicamente
secuenciadas, comienza con la dedicada al periodo 1520-1620, caracterizado por la
irrupción del protestantismo y la ruptura de Gran Bretaña con Roma (la
radicalización contra el cristianismo llevó a que se decretase la destrucción
de los símbolos visibles de esta, quedando ejemplificado en la muestra que nos ocupa a través de
fragmentos ornamentales rescatados de una de sus iglesias y de manuscritos con las imágenes
religiosas desfiguradas). Pictóricamente los artistas que destacan "en la isla" durante esta etapa son predominantemente extranjeros que trabajan bajo
mecenazgo. Se ha querido señalar como el primero de ellos, de ahí su inclusión en el título
general de la exposición, al pintor alemán Hans Holbein, que trabajó para el
rey Enrique VIII.


Avanzando por las diversas secciones de la exposición contemplaremos las obras de un gran número de artistas, principalmente pintores, que a través de sus retratos, paisajes urbanos y rurales, escenas sociales, instantáneas históricas o representaciones simbólicas e imaginativas nos permiten ver no sólo cómo fue transformándose la sociedad británica con el paso del tiempo, sino también como lo hacían las corrientes culturales y pictóricas. Hay
obras de artistas muy conocidos, como es el caso de Turner,
Rossetti, Henry Moore, Francis Bacon, David Hockney o incluso Peter Blake (el que diseño para los Beatles la cubierta de su disco Sargento Pepper), y también las hay de
otros muchos desconocidos para la mayoría de nosotros, circunstancia que no obstante no quita interés y admiración por su trabajo.
Indicar que la Fundación realiza visitas guiadas gratuitas, en grupos de un máximo de 20 personas, los miércoles por la mañana (11:00, 12:00 y 13:00 h) y martes, jueves y viernes por la tarde (17:00, 18:00 y 19:00). ¡Aprovéchalas si tienes oportunidad!.

Finalizaré esta propuesta haciendo una breve mención a la
Fundación que organiza y acoge esta exposición. Creada en 1955 por el
financiero español Juan March Ordinas, la Fundación Juan March desarrolla sus
actividades filantrópicas en el campo de la cultura humanística y científica. En
1975 inauguró en Madrid el edificio de la calle Castelló 77 donde tiene hoy su sede
y en donde organiza exposiciones, conciertos y ciclos de conferencias y
seminarios, teniendo así mismo abierta una biblioteca de música y teatro
españoles contemporáneos. A demás de la sede madrileña la Fundación Juan March
es titular en Cuenca del Museo de Arte Abstracto Español, y en Palma de
Mallorca del Museu Fundación Juan March.
Exposición: La isla del tesoro. Arte británico de Holbein a Hockney
Dirección: Fundación Juan March (calle Castelló, 77)
Horario: De 11:00 a 20:00 h lunes a sábado y de 10:00 a 14:00 domingos
Metro más próximo: Nuñez de Balboa
Precio: entrada libre