
Es evidente que el fútbol despierta grandes pasiones y que
la consecución de un título se convierte para los seguidores del club campeón
en un motivo de alegría. El Real Madrid ha ganado el Campeonato Nacional de
Liga 2011-2012 y, siguiendo la tradición, hoy ha celebrado el triunfo con miles de sus aficionados en la plaza de la Cibeles, en torno a la fuente que el madridismo adoptó
desde finales de los años 80 como uno de sus símbolos.

La historia de la relación entre el club blanco y la Cibeles
se remonta por lo visto al 18 de junio de 1986, cuando el entonces futbolista del Real
Madrid Emilio Butragueño marcó cuatro goles en un partido de la Copa Mundial de
Fútbol de 1986 de México entre las selecciones de España y Dinamarca en la
eliminatoria de octavos de final. Este acontecimiento hizo que varias decenas
de personas se concentraran en la citada fuente al grito de Oa, oa, oa,
Butragueño a la Moncloa (a los pocos días se iban a celebrar las elecciones
generales de ese año). Desde entonces la fuente de Cibeles pasó a ser el lugar
de celebración de los títulos del Real Madrid.

Respecto al Campeonato Nacional de Liga indicar, haciendo
también un poco de historia, que este se inauguró en 1929 (en España el fútbol estaba
profesionalizado desde sólo cuatro años antes) y, siguiendo el formato inglés,
se constituyó con una Primera División formada por diez equipos y una Segunda
división con dos grupos (A y B) de también diez equipos cada uno. Para
determinar qué equipos compondrían en esta edición inicial la 1ª División se
adoptó el criterio de seleccionar a los 6 clubes que habían ganado hasta la
fecha alguna final de Copa (Athletic de Bilbao, Real Madrid, Real Sociedad, FC
Barcelona, Real Unión de Irún y Arenas de Getxo), más los tres finalistas
(Atlético de Madrid, RCD Espanyol y CE Europa). La décima plaza vacante la
ocupó el Racing de Santander, tras superar unas eliminatorias de acceso en que
participaron el Valencia CF, Deportivo de la Coruña, Celta de Vigo, Sporting de
Gijón, Real Betis, Sevilla FC, Iberia de Zaragoza y Real Oviedo.
Hasta la fecha y contando el triunfo de este año del Real
Madrid ha habido 81 campeones en La Liga española. En el cuadro siguiente se
detallan los clubes que lo han logrado y aquellos que han quedado subcampeones:
Equipo
|
Campeón |
Subcampeón |
Año de los
Campeonatos |
Real Madrid |
32 |
20 |
1932,
1933, 1954, 1955, 1957, 1958, 1961, 1962, 1963, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969,
1972, 1975, 1976, 1978, 1979, 1980, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1995, 1997,
2001, 2003, 2007, 2008, 2012. |
FC Barcelona |
21 |
25 |
1929,
1945, 1948, 1949, 1952, 1953, 1959, 1960, 1974, 1985, 1991, 1992, 1993, 1994,
1998, 1999, 2005, 2006, 2009, 2010, 2011. |
Atlético de
Madrid |
9 |
8 |
1940,
1941, 1950, 1951, 1966, 1970, 1973, 1977, 1996 |
Athletic Club |
8 |
8 |
1930,
1931, 1934, 1936, 1943, 1956, 1983, 1984 |
Valencia CF |
6 |
6 |
1942,
1944, 1947, 1971, 2002, 2004 |
Real Sociedad |
2 |
3 |
1981,
1982 |
Deportivo de
La Coruña |
1 |
5 |
2000 |
Sevilla FC |
1 |
4 |
1946 |
Real Betis |
1 |
0 |
1935 |
Racing de
Santander |
0 |
1 |
|
UD Las Palmas |
0 |
1 |
|
Real Sporting
de Gijón |
0 |
1 |
|
Real Zaragoza |
0 |
1 |
|
Villarreal CF |
0 |
1 |
|
Con permiso del Atlético de Madrid, al que aprovecho para
trasladarle mis deseos de que se traiga también para la capital el
trofeo de la Europa League este año, quiero finalizar esta entrada con un sincero ¡Enhorabuena
madridistas!.
Si quieres puedes escuchar aquí el
himno oficial del Real Madrid y/o su
himno del Centenario.